miércoles, 31 de mayo de 2017

Nuestros compañeros del espacio

Muy buenos días cinefilos, esta semana la dedicare al gran enigma que muchos tienen y es ¿Hay vida en el exterior fuera de la Tierra?👽👽

 Quien sabe, el universo abarca mucho más de lo que podríamos llegar a imaginar. Muchos dirán que claramente que no, otros que si, que por supuesto, quien sabe, igual dentro de muchísimos años nos sorprende descubriendo vida con una mejorara tecnología que nos permitiera conocerlo.

Pero bueno, por ahora nos queda nuestra imaginación y de los directores de estas películas que como se puede observar no les falta pizca.

Algunas son más perturbadoras que otras. ¿En caso de que nos visitaran crees que vendrían en son de paz o no?

En todo caso aquí os dejo algunas de las películas más famosas de extraterrestres 👽👽👽


1. E.T

Como no empezar con una de las películas más míticas de nuestra infancia..
Un pequeño ser de otro planeta se queda abandonado en la Tierra cuando su nave, al emprender el regreso, se olvida de él. Está completamente solo y tiene miedo, pero se hará amigo de un niño, que lo esconde en su casa. El pequeño y sus hermanos intentan encontrar la forma de que el pequeño extraterrestre regrese a su planeta antes de que lo encuentren los científicos y la policía. 


2. DISTRITO 9


Tras la llegada de una enorme nave espacial a Johannesburgo (Sudáfrica), los alienígenas fueron encerrados en campos de concentración en calidad de refugiados. Unos veinte años antes, cuando los extraterrestres entraron en contacto con nuestro planeta, los hombres esperaban un ataque hostil, o un gran avance tecnológico. Pero nada de ello sucedió.


3. MEN IN BLACK


Durante muchos años los extraterrestres han vivido en la Tierra, mezclados con los seres humanos, sin que nadie lo supiese. Los Hombres de Negro son agentes especiales que forman parte de una unidad altamente secreta del gobierno; su misión consiste en controlar a los alienígenas. Dos de estos agentes (uno veterano y otro recién incorporado), cuya misión consiste en vigilar a los alienígenas que viven en Nueva York, descubren a un terrorista galáctico que pretende acabar con la Humanidad. 

4. LA GUERRA DE LOS MUNDOS


Adaptación de la novela homónima de H.G. Wells. La invasión de la Tierra por los marcianos y la terrible batalla que tiene que librar la humanidad para sobrevivir se centra en una familia americana. Ray Ferrier (Tom Cruise) es un estibador divorciado y un padre nada modélico. Estando sus hijos de visita en su casa, estalla una tremenda e inesperada tormenta eléctrica. Unos momentos después, Ray es testigo de un acontecimiento extraordinario que cambiará su vida y la de los suyos para siempre: una enorme máquina de tres patas emerge del suelo y lo arrasa todo.







Como especial voy a poner la nueva pelicula de Alien, muchos fanáticos la estaban esperando, esta actualmente en cartelera en los mejores cines de España. Si te gusta toda esta temática no dudes en ir a verla 

5. ALIEN: COVENANT

Rumbo a un remoto planeta al otro lado de la galaxia para colonizarlo, la tripulación de la nave 'Covenant' descubre una señal proveniente de lo que creen puede ser un paraíso inexplorado, y que resulta ser un mundo oscuro y hostil... Secuela de "Prometheus" (2012). 



lunes, 22 de mayo de 2017

Buenos días cinéfilos, retomando la constancia de mi blog esta semana quería dedicar una pequeña dedicatoria a la Guerra Civil española, la cual causo miles de muertes innecesarias y años de represión.

Por  ello quiero elogiar a todos los que lucharon por nuestros derechos y libertades a pesar de saber que se jugaban su vida en ello. Grandes valientes héroes que a mi parecer no lo suficientemente reconocidos.

Aquí os dejare varias historias que narran diferentes versiones de la cruel guerra. Por todos vosotros.

1. TRECE ROSAS
Recien terminada la Guerra Civil Española (1936-1939), un Tribunal Militar condena a muerte a unas jóvenes por un delito que no habían cometido. Detenidas un mes después de acabar la guerra, sufrieron duros interrogatorios y fueron encarceladas en la prisión madrileña de Ventas. Ella pensaban que sólo pasarían unos años en la cárcel, pero fueron acusadas de un delito de rebelión contra el Régimen por reorganizar la JSU y por organizar un atentado contra Franco. Fueron fusiladas en la madrugada del 5 de agosto de 1939. 

2. PÁJAROS DE PAPEL

Historia de un grupo de artistas de vodevil a los que la guerra civil (1936-1939) les arrebató todo menos el hambre. El músico Jorge del Pino, el ventrílocuo Enrique Corgo, la cupletista Rocío Moliner, el huérfano Miguel y otras almas perdidas forman una curiosa familia que intenta cada día salir adelante con sus miserias y sus alegrías, con el aliciente de su música y sus canciones. Y a falta de pan, están los aplausos. Entre vencedores y vencidos buscan, más que una oportunidad, algo que comer o un lugar donde dormir. Pero, antes de lo que se imaginan, son puestos a prueba y tienen que tomar difíciles decisiones.

3. LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS
Historia de un grupo de artistas de vodevil a los que la guerra civil (1936-1939) les arrebató todo menos el hambre. El músico Jorge del Pino, el ventrílocuo Enrique Corgo, la cupletista Rocío Moliner, el huérfano Miguel y otras almas perdidas forman una curiosa familia que intenta cada día salir adelante con sus miserias y sus alegrías, con el aliciente de su música y sus canciones. Y a falta de pan, están los aplausos. Entre vencedores y vencidos buscan, más que una oportunidad, algo que comer o un lugar donde dormir. Pero, antes de lo que se imaginan, son puestos a prueba y tienen que tomar difíciles decisiones.

4. LA HORA DE LOS VALIENTES 
En plena guerra civil española (1936-1939), los bombardeos amenazan con destruir el Museo del Prado. Cuando las autoridades ordenan la evacuación de las obras de arte, Manuel, un celador del Museo, encuentra un autorretrato de Goya perdido durante el traslado. El joven no duda en proteger el cuadro, incluso poniendo en peligro su vida y la de su familia.

5.  LA VOZ DORMIDA
En plena postguerra, Pepita (María León), una joven cordobesa, abandona su aldea y viaja a Madrid para estar cerca de su hermana Hortensia (Inma Cuesta) que está embarazada y en prisión. Una vez en la capital, se enamora de Paulino (Marc Clotet), un valenciano de familia burguesa que sigue luchando en las montañas de la sierra de Madrid.

viernes, 19 de mayo de 2017

La primavera la sangre altera

Ya se que la primavera esta ya casi acabando, pero aún hay tiempo de disfrutarlo y más con el buen tiempo que estamos teniendo últimamente. Que también es algo perjudicial sobre todo a la hora de intentar estudiar, ¡¡Es imposible poder centrarse sin mirar por la ventana y desear estar fuera!!

Se podría comparar un poco como una cárcel de la que deseamos salir, sobretodo ahora queda poco y si, de hacer todos los exámenes, todos los trabajos que te mandaron hace tiempo, y como bien sabes los has dejado todos para el último momento.

Bueno pues para ver la naturaleza aunque sea en una pantalla, permitiéndote un rato de descanso te mostraré algunas películas.

A disfrutar ¡Y que no se os quemen las palomitas!


1. LA VIDA ANTE SUS OJOS


Un estudiante armado perpetra una matanza en un instituto de un barrio residencial de Conneticutt en la que arrincona a dos amigas en el baño y mata a una de ellas. 15 años más tarde, Diana (Uma Thurman), la superviviente, lleva una aparentemente feliz existencia al lado de su marido e hija, pero a medida que se acerca el aniversario de la tragedia su perfecta vida amenaza con irse al traste. 


2. UN BUEN AÑO


Max Skinner (Russell Crowe), un experto en inversiones viaja desde Londres hasta Provenza para vender un pequeño viñedo que ha heredado de un tío al que estuvo muy unido en su niñez. Lo que no esperaba en absoluto es que éste fuera el punto de partida de un estimulante capítulo de su vida.


3. LA ÚLTIMA PRIMAVERA


Dos damas mayores salvan la vida de un náufrago polaco. Lo alojan en su casa, donde descubren su profesión: violinista. Una pintora llamada Olga lo oirá tocar y lo animará a viajar a Londres. Para sus anfitrionas, será un duro golpe, aunque irán a verlo al Royal Albert Hall.


4. UN PASEO PARA RECORDAR

Jamie era la última persona de la que se enamoraría Landon. Demasiado seria y conservadora para su gusto. Hija de un pastor de la iglesia baptista, Jamie no tenía miedo de manifestar que la fe era lo más importante en su vida, aunque ello le costara las críticas de sus compañeros. Landon y su pandilla mandaban en la escuela, pero su reinado terminaría en cuanto salieran del instituto y tuvieran que afrontar las responsabilidades de la vida. 

5. PEQUEÑA MISS SUNSHINE


Los Hoover son una familia muy peculiar: el abuelo esnifa cocaína y suelta palabrotas, el padre fracasa estrepitosamente dando cursos para alcanzar el éxito, la madre no da abasto, el tío se está recuperando de un suicidio frustrado tras ser abandonado por su novio, el hijo adolescente lee a Nietzsche y guarda un mutismo absoluto. Y Olive, la hija pequeña, una niña gafotas y más bien gordita, quiere ser una reina de la belleza. Cuando, gracias a un golpe de suerte, la invitan a participar en el concurso de 'Pequeña Miss Sunshine', en California, la acompaña toda la familia. Hacinados en una destartalada furgoneta Volkswagen, se dirigen hacia el Oeste en un trágicómico periplo de tres días lleno de inesperadas sorpresas. El debut de Olive será el detonante de un cambio profundo en esta familia de inadaptados.

viernes, 5 de mayo de 2017

Un tema un tanto complicado

Hola buenos días cinéfilos, se que me he atrasado una semanita pero con esto de tanto puente es lo que suele pasar jejeje, pues que no estamos en lo que estamos.

Esta semana quería dedicarlo a un tema bastante serio como lo es el acoso escolar, miles de niños en todo el mundo lo sufren, y es algo en el que todos tanto jóvenes como mayores deberíamos intervenir.

Son demasiados los casos  los que hemos visto, como los que no se cuentan, de niños que están tan deprimidos que no tienen ningún apoyo y que realmente sufren en silencio y optan por la peor opción, el suicidio

Si es difícil de decir y de escuchar, pero es lo que esta pasando, por ello quiero que nos pongamos en su piel aunque sea por unas horas, y así la próxima vez sepáis y reconozcáis las señales de que alguie lo esta pasando verdaderamente mal e intentéis ayudar de la forma que sea, os lo aseguro que dicha persona os lo agradecerá durante toda su vida.

Bueno  aquí os dejo algunas de las películas, y cuidado con las palomitas no se os vayan a quemar!

1. COBARDES
Historia de dos chavales de secundaria, uno la víctima y el otro el verdugo. Guille es, en apariencia, un chico como muchos: buenas notas, buen deportista y con una familia que le respalda. Descubre que actuar de “chulito” en clase le granjea el respeto de los demás, por lo que, sin dudarlo, elige a una víctima y, con cualquier pretexto se pasa el día acosándolo con sus amigos. Gabriel es la víctima elegida. El único motivo: tener el pelo rojo.

2. DESPUÉS DE LUCÍA



Tras perder a su madre Lucía, la joven Alejandra (Tessa Ia) se muda junto con su padre Roberto (Hernan Mendoza), depresivo por la pérdida de su esposa, desde la costera Puerto Vallarta hasta la capital México D.F., intentando cambiar de vida en otro sitio lejano. En la capital ella es nueva en su colegio, donde pronto comienza a tener problemas. El padre tiene un nuevo trabajo. Pero empezar de nuevo siempre es complicado cuando se ha dejado tanto atrás.

3. CHICAS MALAS



Una joven adolescente, Cady (Lindsay Lohan), acostumbrada a vivir en África con sus padres zoólogos, se encuentra una nueva jungla cuando se muda a Illinois. Allí acude a la escuela pública, donde se enamorará del ex-novio de la chica más popular del colegio (Rachel McAdams). Las chicas comenzarán a hacer la vida imposible a Cady, y ésta no tendrá otro remedio que usar sus mismas tácticas para mantenerse a flote

4. CYBERBULLY


Taylor es una adolescente que disfruta chateando con sus dos mejores amigas en las redes sociales en Internet. Un día descubre que alguien ha entrado en su cuenta y que escribe en su nombre ofensas y mentiras.






Se que normalmente nunca hablo de series pero creo que es la mejor manera de ponerse en la piel de la persona que esta siendo acosada en el instituto, saber como piensa y como le afecta los comentarios y acciones de os demás. 

La verdad es que al principio si que empieza mas o menos normal y el final es bastante duro, pero creo que es así como deben enseñar este tema, sin ningún tapujo o censura ya que en la vida real no las hay, la serie de la cual os quiero hablar seguramente ya la habéis visto anunciar y muchos la habréis visto, pero insisto en todos aquellos que no lo han vistO que lo hagan, porque vale la pena.

13 REASONS WHY (POR 13 RAZONES)




El adolescente Clay Jensen (Dylan Minnette) vuelve un día a casa después del colegio y encuentra una misteriosa caja con su nombre. Dentro descubre una cinta grabada por Hannah Baker (Katherine Langford), una compañera de clase por la que sentía algo especial y que se suicidó tan solo dos semanas atrás. En la cinta, Hannah cuenta que hay trece razones por las que ha decidido quitarse la vida. ¿Será Clay una de ellas? Si lo escucha, tendrá oportunidad de conocer cada motivo de su lista.